top of page
Buscar

Cuando la Democracia Liberal se encuentra con la Social Democracia

Leonardo Ramos

Actualizado: 20 abr 2020

En una concurrida calle un hombre defensor de las libertades individuales de los ciudadanos se acerca a escuchar las declaraciones de un político de clara tendencia socialista, pero de los llamados moderados, a quienes la gente conoce como defensores de la social democracia un movimiento de centro izquierda:


Social Demócrata: “Venezuela necesita un nuevo modelo económico de corresponsabilidades, con un Estado empoderador e inductivo-neodirigista”

Liberal: Con su permiso y disculpe que lo interrumpa, pero a mi parecer la Democracia como sistema político debe estar acompañado del Libre Mercado como sistema económico, sino el concepto de libertad se diluye ante un Estado dirigista y controlador de la potencialidad de sus ciudadanos, es necesaria la Libertad Política pero también la Libertad Económica.

SD: Con todo respeto señor, pero los simplismos no ayudan en política... ¿Qué es libertad? ¿Cómo se logra la libertad?, ¿Es libre el que puede votar pero no tiene para comer?

L: La base de la sociedad moderna no es la Libertad Política, es la Libertad Económica. El progresismo, la socialdemocracia, el socialcristianismo y el socialismo radical revolucionario niegan la última.

SD: FALSO... ni la base de la modernidad es la Libertad Económica ni el progresismo niega esta libertad. El tema es qué entiendes por libertad y qué condiciones deben existir para esa libertad, hay que preguntarse ¿libertad para quienes?, la modernidad tiene como sustento a los valores de la Revolución Francesa: LIBERTAD-IGUALDAD- SOLIDARIDAD; que son valores interdependientes.

L: Si, esos eran los valores de la Revolución Francesa, que se volvió en una tiranía por la búsqueda de la igualdad.

SD: Hay que entender que una sociedad profundamente liberalista será naturalmente una sociedad muy desigual; y que una sociedad absolutamente igualitarista sin duda será cuanto menos una sociedad aliberal.

L: Así mismo es, porque la Libertad es incompatible con la igualdad. La única igualdad posible es ante la ley, no mediante ella. En algo coincidimos, una sociedad igualitarista se tiene que convertir en Dictadura. Por eso el Socialismo Democrático es imposible.

SD: No hay libertad sin igualdad y las dos primeras para ser posibles necesitan de la solidaridad, porque los seres humanos somos tan iguales como diferentes y por tanto debemos aspirar a ser tan libres como iguales.

L: Si, pero la solidaridad no puede ser impuesta desde el Estado. Cosa a la que aspiran los socialistas de todos los partidos. La Libertad en cambio es para todos.

SD: Diferimos profundamente, esa lógica que aplicas es la de la mutua exclusión, suma cero y al final casi nada es así. Además, la libertad sin límites ni controles entre el fuerte y el débil, ¡Oprime!.

L: ¡FALSO! Las sociedades más libres son a su vez las más igualitarias y solidarias. Y claro, eso de que la libertad oprime es el argumento Roussoniano que derivó en la guillotina.

SD: De igual manera tienes que admitir que el Estado es la mayor expresión de solidaridad orgánica de una sociedad, el Socialismo es una realidad que ha humanizado y reformado el capitalismo haciéndolo más vivible y más disfrutable. En una sociedad, el pobre no es libre porque pasa hambre, porque no puede decidir su destino, no es libre porque es esclavo de las circunstancias.

L: ¡Esclavo es aquel que no puede disfrutar del fruto de su trabajo!

SD: La inmensa mayoría de los pobres están impotentes ante su realidad porque sin apoyo externo no pueden salir de la pobreza.

L: Los pobres no salen de la pobreza a causa del socialismo y el progresismo que los oprime.

SD: Sigo creyendo que eso de la libertad debe tener límites y debe ir acompañada de construcciones de igualdad, de equidad.

L: ¿Y quién decide los límites?, ¿Los burócratas? El único límite a la libertad es no dañar el derecho de terceros. ¡Ah claro! entendiendo que son los derechos de primer grado, los derechos a la vida, libertad y propiedad; no los derechos de segundo y tercer grado como salud, educación, vivienda, trabajo, etc.

SD: Vivir en sociedad requiere regulaciones, controles, convencionalismos, porque no se es libre sino se tiene qué comer, no se es libre sino se tiene qué vestir, no se es libre sino se tiene trabajo digno, no se es libre sino tienes acceso a la vivienda; no es libre sino hay garantías del acceso a las oportunidades. Simplemente no se es libre sino hay equidad, si no hay niveles dignos de igualdad.

L: ¿Y quién determina esos niveles "dignos"?; ¿Te das cuenta lo parecido que es tu pensamiento progresista con el de los Gobiernos pero de corte Revolucionario?, si pudieras usar el poder para expropiar, estatizar, violar las libertades económicas, aplicar impuestos progresivos, en nombre de la “Igualdad”… ¡Lo Harías sin pestañar!

SD: El Estado es la mayor construcción histórica de la humanidad, sólo el Estado nos separa de la Barbarie, el Estado debe trabajar por el bienestar de los ciudadanos, y para ello debe intervenir en la economía. Yo creo en el Estado como ente de solidaridad Orgánica y estoy convencido de que el poder debe tener límites.

L: Eso es una contradicción, si el Estado obliga la solidaridad, se deben quitar los límites que la Democracia Liberal le impone.

SD: Puedes ser, pero retomando algunas cosas dichas, no es mentira lo dices q las sociedades más libres son las más igualitarias, lo que sucede es que no llegaron ahí por donde dices. Las sociedades más libres son aquellas que han alcanzando los mayores niveles de equidad y bienestar y en todas el Estado es protagonista. En el modelo Nórdico, ¡hoy en crisis!, se logró concentrar mayor equidad y bienestar gracias a un gran Estado interventor, el progresismo ha sido el gran protagonista de los procesos redistributivos que han sacado a millones de la pobreza mediante el trabajo.

L: Esas sociedades llegaron a desarrollar un bienestar general de sus ciudadanos en base a la Libertad Económica. Hay evidencias que lo demuestran, pero los progresistas las niegan.

SD: La salida de la pobreza no es la liberalización absoluta, ahí está la década de los 90's y sus resultados en América Latina.

L: ¿Y quién le dijo que en los 90 hubo liberalización?, nada más alejado de la realidad, lo que hubo fueron ciertas reformas económicas aplicadas por regímenes socialista, que a la postre lo que hicieron fue alimentar el mercantilismo galopante y alejar aún más a los países de una verdadera economía de mercado.

SD: Insisto, la libertad requiere de acciones afirmativas, que indiquen mucho de lo que se debe hacer.

L: ¡FALSO!, la Libertad requiere de leyes objetivas y negativas, que indiquen solo lo que no se puede hacer.

SD: Pero no me puedes negar que en el discurso político, a pesar de las tiranías en el nombre de la igualdad, ésta no ha perdido el afable amor de las mayorías, además tú hablas de tiranías en el nombre de la igualdad y olvidas las tiranías en el nombre de la Libertad.

L: ¿Cuál tiranía en nombre de la libertad? ¡Nómbrame una!

SD: Pinochet por ejemplo que en el nombre de la Libertad Económica acabo con las libertades políticas.

L: Eso es FALSO, las reformas pro-mercado de Chile se dieron en los últimos 10 años de la dictadura.

SD: Sí, pero debe ser que en esos 10 años no se torturó y desapareció gente. Pero igual, el de que la igualdad destruye es el argumento pinochetista que derivo en miles de muertos y desaparecidos

L: Como siempre los progresistas relatando su letanía sobre Pinochet, pero se olvidan de la Cuba socialista que ha asesinado casi 10 veces más ciudadanos. No niego los muertos de Pinochet ni defiendo su dictadura, pero hay que recordar que el Socialismo en el mundo ha cobrado a más de 200 millones de vidas.

SD: Yo soy un progresista que cree que es necesario el desarrollo de la Economía de mercado con controles y transparencia, que cree que el Estado debe ser corresponsable con la sociedad y que no debe asumir más allá de los roles que ésta le encarga; un progresista que está convencido que el único mercado bueno es el que es transparente y tiene reglas claras de gobernanza.

L: ¿Hablas de un Mercado Libre y de un Estado limitado a sus funciones?. Me suenas más a un Liberal que no sabe que lo es.

SD: Es posible, pero insisto en que hoy el mundo cada vez mas entiende que equidad y libertad no son contrarios sino complementarios: Más Igualdad, es igual a Más Libertad.

L: Es por eso el mundo cada vez pierde más libertades, porque los Socialistas que manejaron y manejan el poder actualmente sean Demócratas, Cristianos, miembros de un chiripero o Revolucionarios, voltearon la fórmula queriendo liberar al hombre a través de la Igualdad sin entender que la cosa es totalmente al revés. Es a través de la Libertad como se puede asegurar mayor Igualdad.


Diciendo estas últimas palabras quien defiende la Libertad se alejó dejando tras de sí a un hombre meditando en silencio lo que acababa de escuchar.


Lic. Leonardo Ramos

Organización Libertad y Democracia

 
 
 

Comentários


©2020 por Organización Libertad y Democracia. Creada con Wix.com

bottom of page